Si
bien en la actualidad, los estudiantes de escuelas superiores o universidades
se convierten, en potenciales, grandes profesionales en todos los campos
laborales que se puedan imaginar in novando en áreas que hasta hace un tiempo
eran desconocidas, estos avances se han dado
gracias al esfuerzo, sacrificio, constancia y dedicación
con lo que se impregnaron a lo largo de su recorrido académico.
Los
estudiantes nos hemos encontrado con variadas metodologías de estudio
intentando adaptarnos a todas y cada una de ellas de la mejor manera, con el
objetivo de cumplir nuestras metas siendo quizás la principal de ellas pasar
los diferentes niveles u obstáculos a lo largo de nuestro camino hacia el
profesionalismo, así esto implique cohibirnos de nuestras actividades
preferidas, así esto implique reducir el tiempo en familia, así esto implique
perder horas de sueño.
Estamos tan concentrados en nuestra meta a tal
punto que olvidados por un momento el mismo principio de preservación que no
indica que es necesario cuidarnos a nosotros mismos, no hacernos daño. Ignoramos por completo las
consecuencias que conllevan malas decisiones como el no alimentarse bien, el no
tener l distracción necesaria en momentos de extremo estrés, y el no dormir
bien.
Según los Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades en Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés):
“La falta de sueño en las noches
entre semana es frecuente y se asocia con la participación en conductas de riesgo
contra la salud, incluyendo el uso de sustancias, riñas (peleas), y la
consideración del suicidio”
La falta de sueño fue definida como menos de ocho horas de sueño. A los
estudiantes se les preguntó “en una noche normal de escuela, ¿cuántas horas de
sueño tienes?” Las respuestas se dividieron en ocho o más horas por noche
(dormir lo suficiente) o menos de ocho horas de sueño (sueño insuficiente).
Dormir menos de ocho horas se asoció con 10 de los
11 comportamientos de riesgo para la salud. Ver la televisión fue el único
comportamiento de riesgo para la salud que no tuvo una asociación con la falta
de sueño
“La mayoría de la
gente conoce que si son privados de sueño, no pueden tomar buenas decisiones”,
por lo que se recomienda dormir el tiempo necesario en el transcurso de la
semana de exámenes siendo así mas probable que junto a tu esfuerzo diario
puedas conseguir mejores resultados que te llenaran de regocijo y satisfacción
personal.
Se debe tener presente que: “La privación crónica parcial del sueño afecta nuestra capacidad de
pensar con claridad, tomar buenas decisiones e impacta en nuestro
comportamiento. Dormir menos de ocho horas puede tener un gran impacto en cómo
funcionas”
No hay comentarios:
Publicar un comentario